
PABLO HERMOSO DE MENDOZA
Nació en
Estella, Navarra, el 11 de abril de 1966
Debut con rejoneador
Pamplona, 6 de octubre de 1985.
Alternativa
Tafalla, Navarra, 18 de agosto de 1989.
Confirmación
20 de mayo de 1995.
Hablar de Pablo Hermoso de Mendoza en el mundo del toro, del rejoneo, es hablar una Figura del Toreo revolucionaria, ya que con sus triunfos, revolucionó y cambió para bien, lo que respecta a la corrida de rejones en las Ferias.
Hermoso de Mendoza inició desde tierras navarras y con mucha humildad, el duro y complicado camino de abrirse paso entre los rejoneadores. Esos inicios con los medios y caballos justos, con más fuerza de voluntad que todo, le llevaban a triunfar tarde tras tarde.
Y todo empieza a cambiar con la llegada a su cuadra de caballos legendarios e históricos, como ese gran Cagancho, que impactó en todos los sectores del toreo y en todos los públicos, Chicuelo, Gallo, Labrit, Chenel… Y una larga lista de caballos toreros.
Esta temporada de 2014 es especial para el rejoneador navarro, ya que cumple 25 años desde que tomara la alternativa en su tierra. Triunfos muy importantes en Lisboa
, Jerez de la Frontera, Madrid, Pamplona, Vitoria, Huesca, Bilbao (lidiando un toro de Victorino Martín) Málaga…
La última actuación del rejoneador estellés fue en 2012, donde estoqueó un encierro de Murube cortando con mucha fuerza una oreja de “Patatero” Nº 29 y perdiendo dos por el fallo con el rejón de muerte de “Herrador” Nº 2 en una faena intensa a lomos de Manolete, Dalí y Pirata.
MIGUEL ÁNGEL PERERA
Nació en
Puebla de Prior el 27 de noviembre de 1983
Debutó con picadores
San Sebastián el 23 de febrero de 2002.
Alternativa
Badajoz, el 23 de Junio de 2004
Confirmación
El 26 de mayo de 2005
Hoy torea en la Plaza de Toros de Zaragoza el triunfador de la Feria de San Isidro 2014; Miguel Ángel Perera.
Ilusionante para el extremeño se presentaba la actual temporada, aunque en las primeras ferias no tuvo suerte con sus lotes, de ahí que en Olivenza, Valencia y Castellón no sucediese nada destacable. Pero su comparecencia en San Isidro cambia todo, porque su lote le da opciones y el, los cuaja, los aprovecha. Por ello, corta tres orejas con mucha fuerza y dimensión a los de Victoriano del Río el 23 de mayo, y otras dos a Revoltoso, de Adolfo Martín, en una faena con mucha profundidad en su muleta y que caló muy fuerte en la afición. Tras su paso por Madrid, triunfa en Aranjuez, Santisteban del Puerto, Nimes, Cáceres, Badajoz, Pamplona, Teruel, Santander, Gijón, Bilbao donde arrolló en sus dos tardes, Ciudad Real, Almería, Málaga, Albacete… son plazas donde el torero extremeño ha rallado a un gran nivel.
No actuó en la temporada pasada en La Misericordia. Su última actuación en Zaragoza fue en 2012, con toros de Zalduendo. Su primero, “Malvado” Nº 132 no le dio opción de triunfo. En el sexto, “Mariscal” Nº 25 hizo un gran esfuerzo ante las complicaciones del toro, pero el mal uso de los aceros le impidió pasear un trofeo a buen seguro pedido con mucha fuerza.
ALEJANDRO TALAVANTE
Nació en
Badajoz, el 24 de noviembre de 1987.
Debut con picadores
Samadet (Francia), el 1 de febrero de 2004.
Alternativa
Cehegín (Murcia), el 9 de Junio de 2006
Confirmación
8 de abril de 2007.
Con nuevo apoderado y con nuevas ideas para plasmar el toreo, inició Alejandro Talavante su temporada en Olivenza, donde salió en hombros en una actuación llena de firmeza. Sin suerte en su lote en Castellón, afrontó tres tardes en Madrid con mucha responsabilidad, rayando a gran nivel con la mano izquierda ante “Saqueador” Nº 31, de Montalvo. Muy templado, con mucha hondura su actuación venteña ante “Fantasioso” Nº 97, de El Pilar. Por culpa de los aceros no paseó trofeo en Córdoba y a hombros salió en Cáceres, Plasencia, Ávila. En Pamplona le arrancó una oreja a “Cazadotes” Nº 108 de Garcigrande, exponiendo mucho ante un toro nada fácil. Soria y Roquetas del Mar también disfrutaron con el concepto de un Alejandro Talavante distinto al de otras temporadas. El Puerto y Huelva, Vitoria y Almendralejo con suerte dispar en los lotes, no propiciaron triunfo aunque si estar por encima de sus toros.
Aldabonazo en Gijón, cortando dos orejas a “Jaulero” Nº 95 y una a “Leñador” Nº 75, como en Ciudad Real, donde desorejó a un Torrealta llamado “Friolerito” Nº 18. A hombros también en Cuenca y si no abandonó La Malagueta de la misma forma fue por el errar con los aceros, ya que el nivel de sus dos faenas ante toros de Victoriano del Río fueron de lo más destacado de la feria de la costa del sol.
Sin suerte ante Fuente Ymbro en Albacete pierde varios compromisos al cortarse gravemente en una mano en Baza y teniendo que estar cuatro semanas en el dique seco para poder recuperarse.
La última actuación de Alejandro Talavante en Zaragoza fue en 2011. Aquel “Pilar” estoqueó a “Esparraguero” Nº 64, jabonero. Con aquel toro, de los importantes de la temporada, Talavante realizó una de las faenas también de la temporada, no cortando las dos orejas y el rabo por el fallo a espadas, pero paseando una entre el delirio de la gente. Aquella faena entró en la historia del torero como de la plaza de toros e incluso, de la ganadería.
Hoy reaparece en Zaragoza tras su grave percance en la mano izquierda de Baza.