
En otro orden de cosas, para este año, hemos consensuado que vamos a dar un paso más en ese afán innovador que caracteriza a la corrida concurso de ganaderías que se celebrará el domingo 24, siguiendo el espíritu de los que intervinieron en el origen de la misma.
Recordando al maestro Esplá, que consideraba y consideramos, que cada toro tiene su lidia y sus terrenos, vamos a dejar que sea el lidiador, el picador y si estos quieren, consultando al ganadero, los que interpreten el comportamiento del toro en cada tercio. De modo y manera que visto así de la misma forma que se suprimió una raya de picadores, ahora dando un paso más, podemos suprimir la que estos años se pintaba en el ruedo. Recuérdese que estas rayas se pintan para delimitar la zona máxima y mínima de los terrenos de toro y picador, pero tratándose de una corrida tan peculiar, no son necesarias estas marcas ya que la lidia discurre bajo otros parámetros.
Recogiendo el espíritu de aquellos comienzos, y recordando una vez más al maestro Esplá, el lidiador y su picador sabrán cómo y dónde hacen la suerte.
No obstante, se marcará en la zona de contra-querencia en el ruedo, unas líneas a 6, 9, 12 y 15 metros simplemente para que sirvan de referencia a los lidiadores y al público en general.
Una vez finalizado el festejo y conocido el toro ganador, se sortearán entre los acertantes 3 ABONOS PARA TRES PERSONAS PARA LA FERIA DEL PILAR