
Andrés Verdeguer en el programa taurino de Cultura de Bou en la emisora de News FM entrevista a Nacho Lloret, gerente de la empresa Simón Casas Production, para hablar y analizar lo que dará de si la Feria de Julio de Valencia, que dará comienzo en escasos días.
Lo de Roca Rey cada vez tiene más tirón ¿no?
«Si, yo creo que pocas veces en los últimos años hemos visto a un torero que se imponga de manera tan contundente en las ferias que actúa y eso tiene que tener una respuesta en la taquilla y en el público, además es un torero que en la plaza tiene una electricidad especial con el público y prueba de ello es lo que pasó aquí en Fallas que no solo revolucionó la feria sino que revolucionó todo el escalafón taurino.»
¿Y ese tirón se nota en las taquillas no?
«El cartel que más destacado va en taquillas es el del viernes, no sólo porque está Roca Rey, que también sino porque viene Hermoso de Mendoza, que como sabes no puede actuar en Fallas porque está en México, y además viene Manzanares, que sin duda ha sido uno de los sucesos del año después de su actuación en San Isidro. Yo creo que ahora mismo para Valencia no puede existir un cartel con más alicientes que este.»
La Feria de Julio tiene pinta de recuperarse. ¿Esta es la medida exacta de festejos, o crees que se puede ampliar?
«Ojalá nos viésemos ante la disyuntiva de ampliar la feria de julio porque caben más festejos. Lo que está claro es que hace años que el concepto de la feria de Julio cambió. Se ha ido consolidando la Feria de Fallas mientras que la de julio ha ido perdiendo terreno y es difícil de recuperarlo porque la ciudad realmente no cree que hay una feria, existe un divorcio total y la prueba de ello es que el año pasado cuando quisimos empezar más tarde fue imposible, ya que el metro cierra a las 22:00 el cercanías cierra a las 22:30 y que ya puedes hablar con quién tengas que hablar responsable del transporte público que hacen oídos sordos, por tanto cualquier iniciativa que quieras poner en marcha pues es difícil. Pero bueno eso no quita para que sigamos manteniendo una feria que tiene una gran historia, y que no puede pensarse que vaya a desaparecer; ahora bien igual no puede durar una semana como duraba, y tiene que tener una medida más reducida para que sea sostenible. El año pasado crecimos en el número de abonados en julio, y este año hemos metido una novillada más en el mes de octubre que entra dentro del abono y el número de abonados se va a mantener e incluso puede que crezca un poco, lo que quiere decir que hemos metido un festejo más y el número de abonados se va a mantener. «
Una valoración de lo que ha sido una semana taurina complicada con todo lo que ha sucedido en torno a la tragedia de Victor Barrio.
«Si, es triste que tenga que ser una tragedia la que nos haya hecho reaccionar todos unidos. La fundación del toro de Lidia se ha visto que en cuanto se ha hecho falta era la herramienta necesaria, y lo importante es que en se ha visto unidad de todo el sector taurino y todo el pueblo taurino, y esta semana se han conseguido cosas que marcan un antes y un después. Por segunda vez consecutiva hemos conseguido cosas históricas, si consideramos que la primera vez fue la manifestación del 13, ahora también hemos copado todas las portadas y todos los telediarios de medios nacionales, el presidente del gobierno en comparecencia pública habló de la agresión alrededor de un torero, hemos conseguido que una multinacional mande a paseo a un desgraciado que había hecho apología del pobre Victor Barrio; yo creo que todo este tipo de cosas no pueden caer en saco roto y ahora no podemos parar, el hecho de que llegue el otoño y pase la temporada no puede hacer que todos nos metamos en casa y se dejen las cosas, debemos tener una estrategia y una convicción de la fuerza que tenemos. Es evidente que el toreo tiene valores que los que están en contra del toreo no sueñan. «