La Plaza de Toros de Valencia abrirá taquillas para la devolución del precio de las entradas de la Feria de Fallas 2020 del 6 al 17 de julio.

La Diputación de Valencia ha cedido los fondos del Museo Taurino y del Archivo Provincial para la exposición que se exhibe desde esta mañana en la Casa de los Caracoles y ofrecerá una paella popular mañana a las 14 h. en la Avda. Pérez Galdós de Castellón
El Museo Taurino de la Diputación de Valencia ha participado activamente en la celebración del Día del Toro de la Comunidad Valenciana, tanto en la organización de la exposición que se ha inaugurado hoy en Castellón como con la invitación a una comida popular el sábado día 23.
El diputado provincial de Asuntos Taurinos ha manifestado que “la Diputación de Valencia se ha volcado en la participación a nivel de organización, sobre todo en el ámbito cultural pues de todos es sabido que los fondos del Museo Taurino y del Archivo Provincial, ambos pertenecientes a la institución provincial, son de los más importantes a nivel nacional”.
La colaboración para esta exposición se ha materializado en la cesión de un gran volumen de fondos patrimoniales del Museo Taurino. El criterio utilizado para la cesión se ha centrado en mostrar fondos que confirmen el acervo taurino valenciano y el histórico bagaje que esta manifestación cultural tiene entre los valencianos.
Por ello se han prestado objetos que avalan la larga tradición taurina de la Comunidad Valenciana con fondos históricos anteriores a 1900, materiales de las principales figuras valencianas y de los maestros del orbe taurino que han pasado por la plaza de toros de Valencia.
Entre los fondos destacan las colecciones fotográficas de Paco Cano, Canito, decano de los fotoperiodistas taurinos de España. A través de las fotografías pueden conocerse a las principales figuras de la segunda mitad del siglo XX: Manolete, Antonio Ordóñez, Dominguín, Curro Romero, Miguel Báez Litri, El Cordobés, Antoñete, Paco Camino, Palomo Linares, Paquirri, El Viti, Manzanares, Luis Francisco Esplá, Enrique Ponce, El Soro…
También se mostraran imágenes de diferentes periodistas referidas a los toreros más importantes que han actuado en el coso de la calle Játiva a principios del siglo XX: Rafael el Gallo, Joselito, Juan Belmonte, el valenciano Vicente Barrera Cambra, Limeño, Manolete, Carlos Arruza, Bienvenida,
Por último se han cedido objetos patrimoniales de gran valor propiedad del Museo Taurino, como diversas taxidermias, el capote de paseo crema y azabache que usó Manuel Granero el día de su muerte en la plaza de toros de Madrid el día 7 de mayo de 1922; diversos vestidos de torear, entre ellos uno de Paquirri, del banderillero valenciano Blanquet (1915); la chaquetilla de Ventidundit (importantísimo picador valenciano de finales del siglo XIX, e imágenes de la alternativa de Manuel Granero de manos de Rafael el Gallo, de la alternativa de Parrita a manos de Manolete con Carlos Arruza como testigo, el 9 de mayo de 1945, en lo que para muchos aficionados fue la corrida del siglo por la cantidad de trofeos concedidos.
Clases prácticas taurinas
Mañana, tras la paella gigante que se servirá en la Avda. Pérez Galdós de Castellón, los aficionados se trasladarán a la plaza de toros de la capital de la Plana para asistir a la clase práctica en la que intervendrán el alumno de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, Cristian Climent; el alumno de Alicante, Raúl Bravo; y el de Castellón, J. Varea, que lidiarán reses de las ganaderías de Aurelio Hernando y Pedro Jovaní.
El director de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, Manuel Carrión, se ha sumado al sentido de esta celebración manifestando que “desde las Escuelas de Tauromaquia de la Comunidad Valenciana y en concreto la de Valencia, hay un apoyo absoluto a la organización de los actos en defensa de la Fiesta, más en estos momentos en que necesita más apoyo institucional que nunca”.
(Imagen de archivo de Enrique Ponce en la plaza de toros de Valencia este año).
Related posts