
Desde muy niño sintió fascinación por el toro en Pedrola, su pueblo, con las vaquillas, y en Pamplona, donde tiene fuertes raíces.
Fue en el año 2004 cuando ingresó en la escuela taurina de Tudela y aprendió todo lo relativo al toro de la mano de Curro Lamana, quien dirigió su carrera hasta 2012.
En estos años la lucha ha sido constante, toreando poco y forjándose como torero, gracias, en parte, al ambiente que ha tenido en Francia con las ganaderías duras.
¿Cómo fue la temporada pasada, su primera como matador de toros?
Fue una temporada de menos a más, toree en el mes de enero dos corridas de toros en Perú, donde las cosas no terminaron de rodar. Luego en la localidad francesa de Orthez lidie una corrida de toros muy dura que no dio opción de triunfo. Finalmente fue en Aragón, en mi tierra, donde todo fue a mejor: 3 actuaciones, 6 orejas y dos puertas grandes, momentos sumamente bonitos los vividos en Ejea, Barbastro o Alcañiz, donde pude actuar con dos máximas figuras, Padilla y El Fandi en un duelo de banderilleros.
¿Cómo se presenta la temporada 2015?
Se presenta como el principio de todas mis temporadas, muy dura. Cada actuación es imprescindible para poder cerrar otra después y esa incertidumbre y el no saber cuando se va a volver a torear desgasta. No obstante, me gusta mi profesión, me gusta entrenar diariamente y soy feliz con ello, por lo que espero que con todo ello, pueda aprovechar las oportunidades que lleguen este año.
23 de abril, San Jorge, día de Aragón… y un cartel muy especial en el Coso de la Misericordia. ¿qué espera de ese día y cómo se prepara?
La verdad que es un bonito día para empezar la temporada, en mi casa y con mi gente y tras tres años de ausencia en la Misericordia. Mis paisanos quieren verme, pero son más las ganas que tengo yo de demostrarles que su apoyo diario, aunque toree poco, no es en vano.
Con Ricardo no he coincidido mucho, pero sé que es un torero de valor. Y con Alberto he pasado muchos años entrenando en su casa, es máximo el respecto y la admiración que le tengo, parte de lo que sé es gracias a él, pero eso sí, todo esto no me exime de querer ser yo el triunfador de la tarde.
¿Qué opina del panorama actual de la Fiesta?
Creo que esta mejor que hace dos años, pero no acorde con la realidad actual. Se ha avanzado mucho en materia de promoción y difusión, pero eso solo es arreglar la fachada, para que un edificio no se derrumbe hay que arreglar los cimientos, y los cimientos pasan por no perder los festejos base, novilladas y corridas de toros en plazas de 3ª y de 4ª, estos festejos han de ser viables para un empresario, y todos, desde administración hasta toreros debemos poner de nuestra parte para conseguirlo, pero dando un paso de verdad y no dejando todo en intenciones.No obstante, la situación mejora, en Aragón, y concretamente en Zaragoza, el año pasado pudimos ver una asistencia de gente sumamente joven en el tendido y eso es un triunfo.
Imanol Sánchez es un torero activo en redes sociales, con perfil en Twitter, en Facebook, web actualizada casi al minuto… ¿Qué importancia le da a este aspecto?
Absolutamente toda, ha sido y es mi seña de identidad desde hace años. Hace que me siga la gente, pero sobre todo lo que ha hecho es que sea lo que soy. Estoy donde estoy gracias a todos esos miles de seguidores, los que ven como es el día a día de un torero, y sobre todo los que me permiten ver cuales son sus inquietudes como aficionados, qué les gusta y qué no les gusta, etc. Son un medio importantísimo que el sector taurino que debemos explotar, son medios rápidos, económicos y que acercan la tauromaquia a la juventud.