
El toro bravo es el indiscutible protagonista de la Fiesta y como tal aparece anunciado en la próxima feria de Fallas. Por el coso de la calle de Xàtiva desfilará un abanico de las más prestigiosas ganaderías con el aliciente de que el aficionado podrá analizar el juego de los ejemplares que proceden de hasta cinco encastes diferentes: Albaserrada-Saltillo, Domecq, Núñez, Atanasio-Lisardo y Murube. Una amalgama de sangres de la que pocas ferias pueden presumir.
Los albaserradas de Adolfo Martín serán los encargados de abrir el fuego el sábado 10 de marzo. Merecido regreso tras la gran corrida de la Feria de Julio de 2009 que propició el éxito de José Calvo y José Luis Moreno y tras los interesantes y excelentemente presentados encierros que lidió en las dos últimas ferias de Fallas. Para la presente temporada el ganadero tiene prevista una corrida cinqueña en la que de nuevo su presentación será irreprochable. En Mayo será el turno del legendario hierro de Victorino Martín, tras imponerse en el mano a mano con Miura del ejercicio anterior, para representar a uno de los encastes más demandados por los aficionados más íntegros.
El encaste Domecq, tantas veces injustamente denostado, sobre todo por la innumerable cantidad de tardes de toros históricas que han propiciado, es otro de los alicientes del ciclo fallero. Fuente Ymbro -gran triunfadora en esta plaza en la última década con el inolvidable indulto de Harinero como estandarte-, Jandilla -que lidió las pasadas Fallas uno de los toros más bravos de la feria-, Zalduendo y Garcigrande -dos de los hierros triunfadores con este linaje de la temporada 2011 a lo largo y ancho de la geografía española- lidiarán cuatreños en la plaza de Valencia. Javier Molina y El Parralejo -que debuta con picadores tras la sensacional novillada de la Escuela del pasado curso-, completan el elenco y sus encierros se lidiarán los días 12 y 13 de marzo respectivamente.
Alcurrucén es el actual emblema del encaste Núñez del campo bravo. Y una de las ganaderías más en forma de la actualidad. Bajo la batuta de los hermanos Lozano, ha conseguido mantener y potenciar todas las virtudes de un tipo de toro que ideó don Carlos Núñez Manso. Llegan a Valencia con la responsabilidad de repetir el variado espectáculo que ofrecieron en las últimas Fallas y con la ilusión, por qué no, de lidiar una corrida brava y completa como la de Bilbao, con la que se adjudicaron todos los premios de la feria. Núñez también estará representado en Mayo con la novillada de Nazario Ibáñez, en este caso procediendo sus utreros de la divisa de Manolo González.
Dos de los nombres emblemáticos del campo salmantino en toda la historia, los de Atanasio Fernández y Lisardo Sánchez, confluyen en la divisa de Valdefresno, anunciada el 14 de marzo en nuestra plaza de toros. Con el hierro titular y el de Fraile Mazas, el gran ganadero que es Nicolás Fraile ha conseguido definir un tipo de toro que por volumen y trapío pasa sin ningún problema los reconocimientos y que por su entrega y buen juego permite que se le haga el toreo bueno.
Los toros de Capea -para la lidia a pie- y Fermín Bohórquez -rejones-, son los representantes del encaste Murube en la feria. Pedro Gutiérrez Moya lidió en 2011 una de las corridas de la feria y su bravo toro «Navajito» fue designado el mejor del abono. No puede ser más merecido su regreso. Para el toreo a caballo, decir Bohórquez es hablar de una garantía de temple y calidad y sus toros son los más demandados por las figuras del rejoneo.