No hay próximos festejos programados
EVENTOS
NOTICIAS
CARTELES HOGUERAS 2019
No hay próximos festejos programados

El toreo está que arde!!! Este es el eslogan de la campaña que Simon Casas Production y Teseo Comunicación han preparado para la promoción de la feria de Hogueras 2019. La temporada tras las ferias de Valencia, Sevilla (con la explosión de Pablo Aguado) y la reciente feria de San Isidro han generado nuevos duelos, atractivos carteles y combinaciones y nuevos valores que están apostando y apretando tanto a las figuras, que saltan las chispas en cada tarde por ser el triunfador.
Las míticas Hogueras de Alicante sirven de metáfora para analizar la situación actual de la tauromaquia y en Alicante, se verán las caras todos los toreros que han irrumpido con fuerza en el inicio de temporada.
No te la pierdas!!!
LA PLAZA DE TOROS DE ALICANTE

La Plaza de toros de Alicante está situada en la ciudad de Alicante (España). Es una plaza de segunda categoría según el Real Decreto que organiza las plazas de toros en tres categorías, según la antigüedad, tradición, tamaño y números de festejos anuales. Asimismo, es una de las plazas en funcionamiento más antiguas de la Comunidad Valenciana.
La primera corrida de toros celebrada en Alicante de la que se tengan datos se celebró en el año 1700 para conmemorar el centenario de la conversión en Colegiata de la actual catedral de San Nicolás Desde principios del siglo XVIII, las corridas en Alicante se realizaban en diversos lugares, como la plaza del Mar o la de San Francisco, construyéndose en 1839 una plaza provisional de madera en el Barranquet. La plaza de toros de Alicante fue construida originalmente en 1848 según el proyecto del arquitecto Emilio Jover, pero no fue hasta 1888 cuando, tras la reforma de José Guardiola Picó, la plaza cobró más importancia, pasando a tener casi 16000 asientos para una ciudad que entonces tenía 19000 habitantes. Su inauguración tuvo lugar los días 15 al 17 de junio del mismo año, toreando «Lagartijo», «Gue» y «Lagartijo». La plaza está dividida en tendidos en el primer piso, gradas en el segundo, y palcos y andanadas en el tercero, tiene aforo para 15.235 espectadores, está situado en la carretera de Villafranqueza, frente a la plaza de España.

El cartel, obra de Joserra Lozano, es un homenaje a un torero histórico, Dámaso González, en el año en el que se cumple el 50 aniversario de la alternativa en esta plaza un día de San Juan. Casualmente actuó como testigo Paquirri y su hijo Cayetano será uno de los toreros que lidie en esa fecha este año. José María Manzanares, torero emblema de Alicante, vuelve con su presencia a conformar un cartel de lujo, acompañado por primera vez en esta tierra de la figura del momento Roca Rey y otro referente Sebastian Castella, componiendo un cartel de máxima expectación. Otro cartel de máxima categoría, Morante de la Puebla, El Juli y Paco Ureña conforman las dos tardes que «prometen lleno» según, Nacho Lloret. Al resto de la programación se le unen otras grandes figuras y toreros con proyección como López Simón, Román, Pablo Aguado, El Fandi o Toñete. En el apartado de rejones prima la presencia del alicantino Andy Cartagena y Léa Vícens, los dos consiguieron salir en hombros el pasado año y acompañarán al portugués Joao Telles en su presentación en esta plaza. Cierra el ciclo del abono una novillada picada por la festividad de la Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio, en agosto, plagada de futuros toreros de la tierra, alicantinos y valencianos.
La Feria de Hogueras se reafirma un nuevo año como apuesta para los novilleros de la Escuela de Tauromaquia de Alicante con dos clases prácticas gratuitas que se celebrarán los días 20 y 28 de Junio.